domingo, 18 de febrero de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Este es un espacio ideal para guardar documentos, imágenes, fechas, comentarios importantes y compartir con muchas personas interesantes.
Este proyecto es una propuesta de enseñanza para potenciar la comprensión lectora en el área de lengua castellana a través de la competencia interpretativa en los niños (as) de quinto grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera, Sede Miguel Camacho Perea, jornadas mañana y tarde, barrio Comuneros II de la ciudad de Santiago de Cali.
Se pretende modificar el sistema estudiado, sustiuyendo un estado de cosas actual (algunos niños no comprenden lo que leen) por otro estado de cosa deseado (mejorar su competencia interpretativa). Se espera que al mejorar la competencia interpretativa, se optimice la comprensión lectora.
JUSTIFICACIÓN
La propuesta de enseñanza para potenciar la comprensión lectora en el área de lengua castellana a través de la competencia interpretativa en los niños (as) de quinto grado de educación básica primaria de las jornadas mañana y tarde de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera, Sede Miguel Camacho Perea del barrio Comuneros II de la ciudad de Santiago de Cali, surge de la necesidad de un cambio en nuestro hacer pedagógico, Los (as) docentes diariamente hacemos actividades que tienden a enseñar, controlamos asistencia, preparamos clase, evaluamos etc., pero muchas veces no obtenemos los resultados esperados, esto hace que nos cuestionemos, nos preguntemos ¿qué pasa?, ¿esto por qué no se da?, ¿cómo puedo solucionar esto? ¿qué hago con esto otro?. De este diario cúmulo de experiencias educativas ha surgido la inquietud por trabajar en la solución de uno de los problemas observados en los (as) niños (as). La Comprensión Lectora. Los niños (as) tienen dificultades para comprender lo que leen.
Las nuevas tecnologías nos ofrecen una vía de solución a este problema. Con el software educativo se pretende que nuestros (as) estudiantes mejoren su competencia interpretativa y su comprensión lectora; el computador nos brinda la posibilidad de enriquecer nuestra labor educativa. La utilización del computador en el ámbito académico es altamente útil en el sentido en que permite rebajar costos, tener mayor control de la información, nos da un ambiente educativo placentero de forma interactiva ya que nos permite crear y recrear situaciones que el usuario puede vivir, analizar, modificar y repetir a voluntad, dentro de una perspectiva conceptual (qué pasa si....) en la que es posible para el (la) niño (a) generar y someter a prueba sus propios patrones de pensamiento.
Vygotski afirma: "El pensamiento no se expresa simplemente en palabras: existe a través de ellas."El aspecto dual de la entidad pensamiento-lenguaje permite un análisis que aclara la relación entre competencia cognitiva y competencia lingüística.
Con la implementación del Software educativo se pretende generar un cambio pedagógico del hacer al quehacer al preocuparnos por el aspecto comunicativo pensando si lo que transmitimos llega realmente al niño, si estamos conceptualmente bien preparados, si conocemos lo que queremos comunicar y si estamos siendo líderes en nuestra búsqueda de soluciones a los problemas detectados.
Con la culminación de de este proyecto espero producir un Software educativo y un texto taller que llenen las expectativas educativas innovadoras y sirven de apoyo a los (as) Docentes en lo que tiene que ver con la comprensión lectora en niños (as) de grado quinto.
OBJETIVOS
Adoptar nuevas metodologías con el empleo de la tecnología informática para favorecer la dinámica, participación y creatividad en el proceso de aprendizaje, que contribuyan a mejorar la comprensión lectora y la competencia interpretativa en los niños (as) de quinto grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera, Sede Miguel Camacho Perea barrio Comuneros II de la ciudad de Santiago de Cali.
Objetivos Específicos
Crear un software educativo para potenciar la comprensión lectora en el área de lengua castellana a través de la competencia interpretativa en los niños (as) de quinto grado de educación básica primaria de las jornadas mañana y tarde de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera, Sede Miguel Camacho Perea barrio Comuneros II de la ciudad de Santiago de Cali.
Despertar en los niños (as) el interés por la lectura mediante el desarrollo de su capacidad interpretativa.
Acercar al estudiante al computador por medio de un software didáctico para que se familiarice con la lectura.
Mejorar la comunicación y las relaciones entre docentes y estudiantes.
Fomentar en los (as) estudiantes el interés por el estudio.
Motivar a los (as) estudiantes a través de un software con uso del juego para que realicen lecturas que les permitan afianzar su competencia interpretativa, desarrollar su capacidad creadora y dejar volar su imaginación mejorando su comprensión lectora.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Problema Educativo
Como docente con experiencia de 15 años en el magisterio y preocupada por nuestro quehacer pedagógico me he dado cuenta que nuestros niños y niñas presentan dificultades en la comprensión de textos orales y escritos, influyendo esto notablemente en el bajo nivel académico.
Necesidad
La propuesta de enseñanza para potenciar la comprensión lectora en el área de lengua castellana a través de la competencia interpretativa en los niños (as) de quinto grado de educación básica primaria de las jornadas mañana y tarde de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera, Sede Miguel Camacho Perea del barrio Comuneros II de la ciudad de Santiago de Cali, surge de la necesidad de un cambio en nuestro hacer pedagógico, Los (as) docentes diariamente hacemos actividades que tienden a enseñar, controlamos asistencia, preparamos clase, evaluamos etc., pero muchas veces no obtenemos los resultados esperados, esto hace que nos cuestionemos, nos preguntemos ¿qué pasa?, ¿esto por qué no se da?, ¿cómo puedo solucionar esto? ¿qué hago con esto otro?. De este diario cúmulo de experiencias educativas ha surgido la inquietud por trabajar en la solución de uno de los problemas observados en los (as) niños (as). La Comprensión Lectora. Los niños (as) tienen dificultades para comprender lo que leen.
Las nuevas tecnologías nos ofrecen una vía de solución a este problema. Con el software educativo se pretende que nuestros (as) estudiantes mejoren su competencia interpretativa y su comprensión lectora; el computador nos brinda la posibilidad de enriquecer nuestra labor educativa. La utilización del computador en el ámbito académico es altamente útil en el sentido en que permite rebajar costos, tener mayor control de la información, nos da un ambiente educativo placentero de forma interactiva ya que nos permite crear y recrear situaciones que el usuario puede vivir, analizar, modificar y repetir a voluntad, dentro de una perspectiva conceptual (qué pasa si....) en la que es posible para el (la) niño (a) generar y someter a prueba sus propios patrones de pensamiento.
Con la implementación del Software educativo se pretende generar un cambio pedagógico del hacer al quehacer al preocuparnos por el aspecto comunicativo pensando si lo que transmitimos llega realmente al niño, si estamos conceptualmente bien preparados, si conocemos lo que queremos comunicar y si estamos siendo líderes en nuestra búsqueda de soluciones a los problemas detectados.
Tema
Implementación de un software educativo para mejorar la competencia interpretativa y la comprensión lectora de los (as) estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la institución educativa Humberto Jordán Mazuera, sede Miguel Camacho Perea jornadas mañana y tarde del barrio Comuneros II de la ciudad de Santiago de Cali.
OBJETIVOS
Objetivo General
Adoptar nuevas metodologías con el empleo de la tecnología informática para favorecer la dinámica, participación y creatividad en el proceso de aprendizaje, que contribuyan a mejorar la comprensión lectora y la competencia interpretativa en los niños (as) de quinto grado de educación básica primaria de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera, Sede Miguel Camacho Perea barrio Comuneros II de la ciudad de Santiago de Cali.
Objetivos Específicos
Crear un software educativo para potenciar la comprensión lectora en el área de lengua castellana a través de la competencia interpretativa en los niños (as) de quinto grado de educación básica primaria de las jornadas mañana y tarde de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera, Sede Miguel Camacho Perea barrio Comuneros II de la ciudad de Santiago de Cali.
Despertar en los niños (as) el interés por la lectura mediante el desarrollo de su capacidad interpretativa.
Acercar al estudiante al computador por medio de un software didáctico para que se familiarice con la lectura.
Mejorar la comunicación y las relaciones entre docentes y estudiantes.
Fomentar en los (as) estudiantes el interés por el estudio.
Motivar a los (as) estudiantes a través de un software con uso del juego para que realicen lecturas que les permitan afianzar su competencia interpretativa, desarrollar su capacidad creadora y dejar volar su imaginación mejorando su comprensión lectora.
Plan de Trabajo
Se pretende recolectar información a través de entrevistas personales y diálogos sostenidos con estudiantes, padres de familia y docentes de la Institución Educativa sobre las posibles causas de este problema. Este proceso también se realizará a través de la observación de las clases y los ejercicios de comprensión verbales y escritos realizados durante ellas. De esta manera se confrontará el diagnóstico previo que se tiene con la real situación que presentan los niños (as) en lo que tiene que ver con la comprensión lectora, estudiando principalmente la competencia interpretativa y su notoria incidencia en el bajo rendimiento académico. Se contará con la colaboración y participación de personal administrativo, docentes, padres de familia y estudiantes de la comunidad educativa Humberto Jordán Mazuera. El tiempo estimado para recolectar dicha información es de 3 meses.